lunes, 1 de agosto de 2016

Generaciones de la computación.



El desarrollo del software y las comunicaciones han sido factores elementales para la evolución de las computadoras, por lo que podemos concretar a las llamadas generaciones de la computación.

La primera generación la podemos encontrar entre los años de 1950 a 1958 cuando los creadores de la ENAC (Electronic numerical integrator and computer) y de la EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) que fueron Mauchly y Eckert montaron una empresa para la fabricación de sus calculadoras.





La UNIVAC (Universal Automatic Computer). Aquí se dio el comienzo industrial de la primera generación podían ejecutar aproximadamente mil instrucciones por segundo, eran voluminosas (espacio de una habitación) y requerían un sistema de refrigeración más grande que ellas mismas. Siendo la tecnología empleada de los tubos de vacío (bulbos) la clasificación de las computadoras de esta generación es la de súper computadoras (mainframe).


Segunda Generación.

La segunda generación de las computadoras la tenemos entre los años 1958 y 1965 pues en 1956 el transistor fue el valuarte que hizo ganar el premio Nobel a J. beardeen, W. H. Brattain y W. Shockley, quienes lo inventaroen en 1948. La tecnología empleada por estas computadoras furon los transistores semiconductores (mitad metal y mitad aislante) con tres electrodos. En 1964 surgió IBM proporcionando el uso de esta tecnología en empresas y organizaciones, además de que empezó la comercialización del software y ya se daban aplicaciones para matemáticas y negocios. De 1960 a 1965 se dieron avances en la técnica de empleo de las máquinas, existían ya sistemas operativos, tiempo compartido y lenguajes orientados al usuario o de alto nivel.


Tercera Generación.

La tercera generación fue de 1964 a 1970, la tecnología empleada con los circuitos integrados (chips) siendo más pequeños, livianos y económicos que las conexiones por cable entre transistores y otras partes del circuito electrónico, había mayor rapidez el consumo de energía era eficiente. En esta generación IBM capturo 70% del mercado, DEC produjo computadoras más pequeñas menos costosas y fáciles de operar. Los discos magnéticos alcanzaban una capacidad de 20 MB por unidad, entonces aparecieron otros dispositivos de memoria externa, como el tambor magnético. La clasificación de las computadoras de esta generación fue de supercomputadoras (mainframe) y minicomputadoras.





Cuarta Generación.

La cuarta generación se considera de los años de 1971 a 1981 la tecnología empleada fue la de los microprocesadores y memoria e chips en esta época Intel y Motorola fueron los primeros fabricantes de microprocesadores, se fundó Microsoft, quien fue el mayor desarrollador  de software, el ambiente de operación opera por comando y las computadores personales de IBM y Apple eran comunes en el mercado. En 1970 ya era posible agrupar el equivalente de cien mil transistores en menos de un milímetro cuadrado en 1980 eran 450 mil y de inmediato se llegó a intentar un millón de componentes, donde una partícula casi invisible era capaz de cumplir funciones, esto es que un chip alberga al CPU. La clasificación de las computadoras de esta generación es de supercomputadoras (mainframe) minicomputadoras y microcomputadoras.


Quinta Generación.

En la quinta generación, que es a partir de 1981, los microprocesadores de gran desempeño y el desarrollo del hardware y software fueron la tecnología utilizada y en vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, se tuvo un alto rendimiento en los componentes de la computadora, mejoramiento de despliegue gráfico en los monitores. Japón lanzó en 1983 el llamado programa de la quinta generación de las computadoras con los objetivos de producir máquinas con innovaciones. En Estados Unidos de América ya estaba en actividad un programa que podían resumirse en: procesamiento en paralelo mediante arquitecturas y diseños especiales y circuitos de gran velocidad, y manejo de lenguaje natural y sistema de inteligencia artificial. La clasificación de las computadoras de esta generación es de supercomputadoras (mainframe), minicomputadoras y microcomputadoras en versiones de escritorio y portátiles.


La Informática Jurídica.


El comunicarse con una maquina requiere de un lenguaje de signos para establecer dicha comunicación se recurre a diversos instrumentos lingüísticos. Es un medio que procesa formación textual para generar esquemas formales que permitan a la maquina establecer relaciones entre las unidades de control de información de tal manera que la persona pueda obtiene la comunicación plena con la máquina. El léxico es la agrupación de palabras contendidas en cada uno de los documentos de un banco de información y su fin es organizar y dar estructuras a las ocurrencias de las palabras. El thesaurus es un conjunto de conceptos de un área del conocimiento determinada su función principal es de auxiliar al usuario de diseñar estrategias conceptuales de búsqueda y al analista otorgarle una organización a cada documento de la base de datos. 


Antecedentes de la informática Jurídica.

Surge en 1949 del uso de los ordenadores o computadoras en el mundo jurídico se comenzó a hablar en los años en que nació la cibernética de Norbert Wiener es decir 1948. En 1968 Mario Lozano propuso sustituir el término de jurimetría por el de iuscibernética y subdividir en cuatro sectores. En 1991 se integró en el plan de estudios de nivel posgrado en la facultad de derecho de la universidad nacional autónoma de México. En 1997 podemos afirmar que la informática jurídica ya se había integrado plenamente a la formación académica en las universidades.



Los Sistemas Expertos.

Son la estructuración de conocimientos especializados que acoplados a un mecanismo de inferencia, saquen conclusiones a partir de la información que se le suministre en forma de preguntas y respuesta es un software que imita el comportamiento humano en la solución de un problema. Los sistemas expertos se pueden considerar como primer producto operacional de la inteligencia artificial. El primero se desarrolló en 1965 llevo el nombre de DENTRAL posterior mente se desarrollaron varios sistemas. Existen varios tipos de sistemas expertos, sistemas preventivos: establece qué hacer en caso de que una norma contemple x o y consecuencias sistemas predictivos: asisten para determinar las consecuencias legales en aquellos campos donde las normas legales son indeterminadas., sistemas normativos: ayudan a determinar el contexto de supuestos normativos.


La Inteligencia Artificial.

La inteligencia artificial es conceptualizada por Charniak Mc Dermott como el estudio de facultades mentales a través del uso de modelos computacionales. Son sistemas muy parecidos a la inteligencia del hombre, se puede decir que es una rama de la computación que se ocupa de la automatización de la conducta inteligente. Todo esto con la finalidad de que las máquinas y las computadoras imiten las habilidades humanas: como reconocimiento de objetos, colores, distancias etc. Existen cuatro tipos de vista principales de estos sistemas: los que piensan como humanos, los que actúan como humanos, los que piensan racionalmente, los que actúan racionalmente. Son muchas las aplicaciones de la inteligencia artificial, entre ellas tenemos la lingüística computacional, minería de datos, mundos virtuales, procesamiento de lenguaje natural y robótica.

La Informática Jurídica Aplicada a la Enseñanza del Derecho

Esta rama tiene interacción directa con la pedagogía del derecho, psicología educativa, lingüística y comunicación, cuya finalidad es crear sistemas de enseñanza con soporte de realización. Esta enseñanza permite, como método didáctico, trasmitir conocimientos sin la intervención directa del profesor, debido a que la tecnología computacional fomenta su desarrollo. Por otra parte permite al maestro determinar la información específica que el alumno debe aprender, el alumno por su parte adquiere el aprendizaje en forma lógica y ordenada de tal manera que se garantiza la comprensión de los objetivos específicos.




0 comentarios :

Publicar un comentario